La mayoría de las personas teme más a una entrevista en televisión que a una en radio, no es fácil enfrentarse al micro por primera vez. Hoy quiero dejarte algunos consejos que, esperamos, puedan serte útiles en tu aproximación a este maravilloso y entrañable medio de comunicación.
Deja tus miedos fuera de la “pecera” y prepárate para disfrutar.
El miedo a lo desconocido es absolutamente natural. Puedes temer hacer el ridículo, no saber qué decir, quedarte en blanco… Pero recuerda que ninguno de esos pensamientos es real. Es tu miedo el que habla, y puedes elegir no hacerle caso. Como dicen por ahí “nadie nace sabiendo”, y aunque es cierto que hay personas que tienen un “don” para los medios, (como las hay para la música o para la cocina, etc.), también lo es que todo lo que se practica acaba por aprenderse, y que es más lo que se logra a través del empeño y el esfuerzo que lo que pueden ofrecer los dones, si no se trabajan adecuadamente.
Estudia bien el tema y el guión (si tienes uno). Infórmate al máximo. Prepara el programa con antelación. Practica.
Leer mucho es parte imprescindible del día a día de un buen comunicador. Debes estar informado de todo lo que está pasando y, de lo que ha pasado. Cuanta más cultura, más “artillería” y de mayor calidad.
Si tienes un guión, o el productor del programa te ha procurado uno, no acudas a la cita sin preparártelo. La improvisación solamente funciona cuando antes has preparado en profundidad el tema.
Practica en casa. Siéntate frente al espejo e imagina que estás en el programa. La proyección mental puede ayudarte más de lo que piensas. El haber “vivido” ya la experiencia, calmará tus nervios y te dará mayor fluidez.
Recuerda que los radioyentes pueden “verte” a través de tu voz. No tengas miedo de hacer “teatro”.
Es importantísimo que tengas esto presente. Tu voz eres tú. En radio las personas te “sienten” a través de su forma de hablar. Expresa sin miedo tu simpatía, lleva tu ritmo, tu cadencia, tu expresión… No temas “actuar. Vive cada emoción. Siente cada palabra. Solamente podrás transmitirlo si tú lo sientes. “Lo que no proviene de un corazón no llegará a otro corazón” (Phil Bosmans).
No temas ser “tu mismo”. Las personas quieren tratar con personas.
¿Quieres conocer el secreto de los mejores locutores/conductores de radio? ¡Ser ellos mismos! Y no tener miedo de “desnudarse” delante de su audiencia.
No nos gusta hablar con máquinas. La comunicación de persona a persona incluye ese algo cálido y personal que damos al otro. Nuestras confidencias, nuestro cariño, nuestra risa sincera, nuestras opiniones… No hay nada más grande que puedas darle a tu audiencia que a ti mismo. Cuanto más auténtico seas, serás también más cercano y más real.
Cuidado con los ruidos. Mantén el mismo volumen de voz (pero no seas monótono ni plano).
Es un detalle muy básico, pero debes tenerlo en cuenta para no arruinar el programa. Los folios hacen ruido. No los muevas. Nada de golpear la mesa con las manos o los pies. Cualquier pequeño ruidito se amplifica y resulta molesto.
Debes expresarte lo mejor posible, y para ello tienes recursos como la cadencia, el ritmo, el uso de los silencios, la emoción, etc.
Marta excelente trabajo.
ResponderEliminar